
El humor de los domingos
Que disfrutéis el día con humor… ¡Feliz domingo!
Que disfrutéis el día con humor… ¡Feliz domingo!
A principios de esta semana os conté cómo se usan los fármacos orales para la eyaculación precoz. Hoy os hablo del nuevo spray de lidocaína y prilocaína para tratar este trastorno. Ya hace tiempo que se venía usando la crema de lidocaína/prilocaína (EMLA®). Se trata de un anestésico local que se utiliza sobre la piel en intervenciones menores como punciones, cirugías superficiales, procedimientos dermatológicos o limpieza de úlceras. Para la eyaculación precoz se recomienda su utilización puesta sobre...
Antes de la aparición de los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) como la paroxetina, sertralina o fluoxetina, se utilizaba sobre todo la clomipramina (ANAFRANIL®) para el tratamiento de la eyaculación precoz (lee más en «Eyaculación precoz: definición, tipos y diagnóstico», «Eyaculación precoz: opciones de tratamiento»). Y todavía es una buena opción, a dosis de 25 mg 2-4 h antes de la relación sexual, o 25-75 mg / día. Los efectos secundarios pueden ser somnolencia, dolor...
Cuando la nomenclatura de las posiciones en la mesa de quirófano se convierte en algo confuso. Decúbito lateral, decúbito supino, decúbito prono… ¡Feliz domingo!
Una cistoscopia o uretroscopia es una exploración endoscópica que se realiza a través de la uretra para explorar visualmente el interior de la uretra, la próstata y la vejiga. Se trata de un procedimiento diagnóstico necesario cuando aparece sangre en la orina y quiere descartarse un tumor en la vejiga, o cuando hay síntomas urinarios y tenemos dudas de su origen (estenosis de uretra, hiperplasia benigna de próstata o esclerosis de cuello vesical tras una cirugía prostática). También...
Alguna vez en plena faena os habrá pasado escuchar una voz desde la habitación de al lado “Papá (o mamá) ¿te pasa algo?”… “Nada hijo, duérmete cielo que no pasa nada”. Según un estudio el 63% de las parejas con hijos pequeños tiene dificultades para encontrar el momento para tener sexo. Ya os hablé sobre qué hacer si nos sorprenden en pleno acto. Hoy vamos a ver qué consejos dan sexólogos expertos a las parejas con...
Este es mi pequeño homenaje a Forges. Hoy os dejo una pequeña selección de su mejor humor médico. ¡Que paséis un feliz domingo! humor médico Forgestip631-1tip631-2tip631-4tip631-5tip631-6tip631-7tip631-8tip631-9tip631-10
Es frecuente que los varones a partir de una determinada edad muestren su preocupación por la pérdida de fuerza en el chorro de la orina. Como os podéis imaginar, se trata de un síntoma de hiperplasia benigna de próstata. Otros síntomas que pueden o no acompañar al crecimiento prostático con la edad son los que se producen durante la fase de vaciado (síntomas obstructivos) como la dificultad para empezar a orinar, la micción con interrupciones o el goteo...
Según algunos estudios las proporciones faciales, el nivel de inteligencia o el estatus social, son elementos que pueden hacer que unas personas sean más atractivas que otras para el sexo opuesto. Pero se trata de características o situaciones que nos vienen dados y difícilmente podemos cambiar. Sin embargo, la ciencia también ha estudiado otras formas de ser más atractivo que sí pueden estar al alcance de nuestra mano: Cabeza erguida y mentón apuntando hacia arriba: según un estudio...
Los que tengáis hijos habréis sentido algo parecido alguna vez… ¡Feliz domingo!
© 2022 · Men's App - Dr. Juan Pablo Burgués