Como ya os expliqué un día, más de la mitad de los tumores renales se diagnostican por casualidad al realizar una ecografía o un TAC por otro motivo. A la hora de decidir cómo extirpar el tumor hay que considerar si realizar una nefrectomía radical o una nefrectomía parcial, y si realizarla por cirugía abierta o por cirugía laparoscópica. Las ventajas de la cirugía laparoscópica en Urología ya os las detallé pero, en resumen, vienen dadas por su...
Como ya os expliqué en «Cáncer de próstata: el cáncer más frecuente en los hombres», el cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, y la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro medio. En muchos casos crece muy lentamente, lo que sumado a que existen tratamientos efectivos, hace que la supervivencia de este tipo de cáncer sea larga. Probablemente habrás oído hablar de la cirugía o la radioterapia, pero existen otras modalidades de tratamiento. Hoy vamos...
El manejo del cáncer de próstata ha variado mucho en los últimos años. En algunos casos puede realizarse una vigilancia activa, tal como os explicado anteriormente. Pero otras veces requiere un tratamiento radical, ya sea radioterapia externa, braquiterapia (implante de semillas radiactivas) o cirugía. Hoy os voy a hablar de la cirugía del cáncer de próstata, lo que llamamos prostatectomía radical. La prostatectomía radical mediante cirugía abierta se comenzó a hacer en 1977 cuando el profesor Patrick Walsh...
La cirugía laparoscópica consiste en llenar la cavidad abdominal de gas (CO2) y realizar la intervención con unos instrumentos largos que se manejan desde el exterior. El instrumental se introduce por unos orificios en la piel llamados “puertos” e incluye una cámara, un aspirador, unas pinzas, unas tijeras, un disector, una clipadora o un portaagujas. Las ventajas de la cirugía laparoscópica son múltiples debido a su carácter mínimamente invasivo. Al no haber una incisión larga en la piel...