La próstata se mide mediante ecografía. Se toman los diámetros anteroposterior, transverso y craneocaudal, y con ellos se estima el volumen en centímetros cúbicos o el peso en gramos (equivalentes).
Existe algún grado de correlación entre el tamaño de la próstata y la severidad de los síntomas miccionales. Sin embargo, esto no siempre es así. Os puedo asegurar que a lo largo de años he visto próstatas de 150 cc que apenas provocaban molestias urinarias, y otras de 30 cc que producían síntomas obstructivos severos.
Por otro lado, las mediciones pueden ser bastante inexactas, y pueden variar de un año para otro. A veces vienen pacientes preocupados “Doctor, el año pasado mi próstata tenía 37 cc y en la ecografía de este año ha crecido hasta 55 cc”. Está claro que la próstata crece lentamente con la edad, pero lo hace muy despacio. Las variaciones de un año para otro son poco significativas y se deben más bien a la propia variabilidad de la medición y no a un verdadero aumento del tamaño de la próstata.
El tamaño de la próstata NO es lo importante. Lo que más valor tiene en la revisión prostática anual es la aparición o agravamiento de los síntomas (dificultad para iniciar la micción, chorro débil y/o interrumpido, necesidad frecuente de orinar de día y de noche, ganas de orinar urgentes, etc), la aparición de complicaciones (infecciones, retención urinaria, divertículos, piedras, insuficiencia renal) o el aumento del PSA. Lo grande o pequeña que sea la próstata solo nos sirve a los urólogos para ver cuál puede ser el mejor tratamiento médico (algunos fármacos funcionan mejor en próstatas grandes) o quirúrgico (la cirugía abierta puede ser mejor que la endoscópica en próstatas grandes).
Por tanto, NO os preocupéis por el tamaño de la próstata, SÍ por no perder vuestra revisión urológica anual.
123 Comentarios
Deja tu respuesta.