Las infecciones de orina son muy frecuentes, sobre todo en las mujeres. Cuando los episodios se repiten una y otra vez puede llegar a ser bastante desesperante para quien sufre los molestos síntomas, continuamente tiene que acudir a urgencias y tiene que tomar antibiótico durante muchos días al año. La versión masculina de las cistitis recurrentes, menos frecuente, sería la prostatitis crónica. Recientemente se ha presentado en Madrid un estudio sobre más de 300 mujeres con cistitis...
Por regla general, las enfermedades de la próstata son más frecuentes a mayor edad. Sin embargo, los problemas de próstata en jóvenes también son posibles. Prostatitis: es la patología prostática más frecuente en adultos jóvenes. Se trata de una infección por bacterias que producen infecciones de orina, o por bacterias de transmisión sexual. Una prostatitis aguda (escozor y dificultad al orinar, fiebre y malestar general) puede ocurrir a cualquier edad, incluso a los 20 años, lo mismo que...
Oligozoospermia es la disminución de la concentración de espermatozoides por debajo de 15 millones/ml o del número total de espermatozoides por debajo de 39 millones (Organización Mundial de la Salud, 2010). La oligozoospermia habitualmente se acompaña de astenozoospermia (movilidad disminuida) y de teratozoospermia (alteración en la morfología de los espermatozoides). Por eso normalmente se habla de oligoastenoteratozoospermia (OAT) para referirse el problema que más frecuentemente sufren los hombres infértiles. Si quieres saber más sobre las alteraciones que pueden existir...
Es un hecho que las infecciones de orina en hombres son más raras que en las mujeres. La mayoría lo habréis podido comprobar si os comparáis con vuestras parejas. Veamos por qué. Las infecciones de orina son producidas por bacterias del tubo digestivo (enterobacterias). Procedentes de los márgenes del ano, penetran retrógradamente por la uretra hasta llegar a la vejiga. En la vejiga la orina se almacena durante horas, y es ahí donde pueden multiplicarse y provocar una...
Hace poco vimos en qué consistía la eyaculación precoz y su tratamiento. Hoy os hablaré de la eyaculación retardada, definida como la dificultad o imposibilidad de conseguir la eyaculación intravaginal que ocurre todas o casi todas las veces, durante al menos 6 meses, y que provoca malestar en el individuo. Se excluye de esta definición los casos en los que el problema ocurre esporádicamente o por voluntad propia. Cualquier cifra de TLEI (tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal)...
En la imagen tenéis a la derecha un dibujo de una sonda urinaria, y la izquierda su situación dentro de la vejiga. La sonda no es más que un tubo que tiene dos canales en su interior, uno más grueso por donde sale la orina, y otro más fino por donde se intrucen 10 mL de agua con una jeringa para hinchar el balón de retención. La sonda se introduce con el balón deshinchado, y una vez la punta...
El tipo de alimentación puede influir en el cuidado de la próstata de varias formas. Por ejemplo, algunos alimentos previenen el cáncer de próstata. Otro ejemplo son los irritantes urinarios, que si se evitan pueden reducir significativamente los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata o de la prostatitis. Estos son algunos alimentos beneficiosos para la próstata: La cebolla y otros alimentos ricos en saponinas como las verduras en general, la soja, los guisantes las espinacas, los espárragos, los...
La respuesta es que SÍ. Un PSA elevado por encima de las cifras normales, además de producirlo el cáncer de próstata, también puede deberse a otros motivos: Hiperplasia benigna de próstata (HPB): es la patología prostática más frecuente en varones de más de 50 años. El crecimiento prostático hace que la próstata produzca más PSA. Prostatitis: es una inflamación de la próstata, que puede ser o no debida a una infección. Es el problema prostático más frecuente en menores...