El dúo de investigadores formado por el ginecólogo William Masters y la trabajadora social Virginia Johnson, unidos en lo profesional y en lo sentimental, y más conocidos como Masters y Johnson, fueron los primeros en describir las fases del orgasmo. Juntos lograron un gran cambio, lo que años después se ha llamado “revolución sexual femenina”. Fueron los primeros en hablar de orgasmo femenino, y desde ellos se han sucedido múltiples estudios. Una de las cuestiones más investigada, y...
Hace un tiempo os expliqué cuáles son las fases de la respuesta sexual humana según la descripción de Masters y Johnson. Vimos que mientras que la mujer no tiene periodo refractario y puede tener un orgasmo múltiple, el hombre tiene una fase de resolución muy rápida y un periodo refractario que le hace perder la erección y no poder tener varios orgasmos seguidos. En otra ocasión también os hablé de por qué se produce el periodo refractario (mediado...
En los hombres, tras el orgasmo y la eyaculación la excitación disminuye, hay una relajación generalizada y deja de llegar sangre al pene, desapareciendo la erección. Hay una necesidad fisiológica de reposo, e incluso de dormir, que hace muy difícil volver a excitarse. A esta fase de reposo se le denomina «periodo refractario». La duración de este periodo refractario puede ser variable de unas personas a otras, e incluso dentro de una misma persona según el momento. En...
Esta pregunta me la hacía yo cuando era estudiante de medicina. Si en la próstata aparece un cáncer o si se agranda con la edad y molesta para orinar (hiperplasia benigna de próstata) se extirpa y ya está. No pasa nada, podemos vivir sin próstata. Entonces, ¿qué hace ahí? ¿para qué sirve la próstata? La naturaleza lo tiene todo pensado para nosotros. No existe nada en el cuerpo humano que no tenga una razón de ser, todo tiene...
El punto Gräfenberg, también conocido como “punto G”, es un pequeño eje del área genital de las mujeres localizado internamente detrás del pubis y alrededor de la uretra en algún punto de la cara anterior de la vagina. Su estimulación provoca en algunas mujeres una fuerte excitación sexual, un orgasmo intenso e incluso la eyaculación femenina. Esto es lo que la creencia popular afirma. Pero, ¿existe realmente o solo es un mito? El punto G lo descubrió por casualidad...
El mayor estudio realizado hasta la fecha para determinar la relación entre la frecuencia de eyaculaciones y el cáncer de próstata ha sido publicado recientemente por expertos de la Harvard Medical Shchool. Se estudiaron casi 32000 varones durante 18 años y se les preguntó la frecuencia de eyaculaciones a las edades de 20 a 29, de 30 a 39 y de 40 a 49 años. Los resultados mostraron en general un menor riesgo a mayor número de eyaculaciones. Por...