Hace un tiempo os expliqué cuáles son las fases de la respuesta sexual humana según la descripción de Masters y Johnson. Vimos que mientras que la mujer no tiene periodo refractario y puede tener un orgasmo múltiple, el hombre tiene una fase de resolución muy rápida y un periodo refractario que le hace perder la erección y no poder tener varios orgasmos seguidos. En otra ocasión también os hablé de por qué se produce el periodo refractario (mediado por la elevación de la hormona prolactina) y de cómo puede acortarse si se cambia de pareja (efecto Coolidge). Pero ¿tiene el hombre alguna forma de conseguir un orgasmo múltiple sin perder la erección?
Además de aquellos varones que por su particular idiosincrasia tienen una prolactina baja y son capaces de eyacular varias veces, el resto de mortales lo tenemos más difícil. Algunos expertos afirman que es posible que un hombre llegue a conocer bien sus mecanismos de respuesta sexual, a identificar claramente los instantes previos a la eyaculación, aprendiendo a separar orgasmo y eyaculación y a ser capaz de tener orgasmo sin eyaculación. Así, el «orgasmo seco» no iría seguido de un periodo refractario y podrían encadenarse varios orgasmos seguidos. Puede que los orgasmos sin eyaculación sean menos intensos, pero contribuyen a acumular sensibilidad, de tal forma que el momento final acompañado de la eyaculación puede ser más explosivo.
La clave estaría en el control del músculo pubocoxígeo del suelo pélvico, cuya contracción en el momento justo puede detener la eyaculación. Los famosos ejercicios de Kegel para la incontinencia van encaminados a aprender a controlar y fortalecer este músculo.
Bien chicos, pues ya sabéis lo que tenéis que hacer si buscáis el orgasmo múltiple. ¡A practicar!
Deja un comentario