Hoy día mundial del cáncer de próstata recordamos cuáles son los factores de riesgo. Algunos de ellos como la dieta, se pueden cambiar. Otros, como la edad o la historia familiar no pueden cambiarse. Los factores de riesgo son solo estadísticos, es decir, si se tienen hay más riesgo de cáncer de próstata. Pero mucha gente con uno o más factores de riesgo nunca desarrollarán cáncer, mientras que otros pueden tenerlo sin ningún factor de riesgo conocido. Edad:...
Ya os he explicado anteriormente en qué consiste el tacto rectal y su importancia para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata. A pesar de los beneficios reconocidos de esta exploración, muchos pacientes son reacios a acudir al urólogo para una revisión prostática por miedo al tacto rectal. Hoy os presento un estudio en el que unos investigadores brasileños registraron las reacciones de 269 pacientes antes y después de realizarse la exploración por primera vez. A los pacientes...
La semana pasada se celebró en San Diego (California, EEUU) el congreso anual de la American Urological Association. Es el más importante del mundo, donde se presentan las mayores novedades y los estudios poblacionales más relevantes en el campo de la Urología. Ya se lleva un tiempo debatiendo si el tratamiento con testosterona puede o no aumentar el riesgo de cáncer de próstata. En este reciente congreso, se presentaron 3 estudios sobre esta cuestión. La Dra. Stacy...
Charles B. Huggins recibió el premio Nobel de Medicina en 1966 por el descubrimiento de que las hormonas podían ser usadas para el control del cáncer de próstata. El comité que decidió otorgarle el galardón enfatizó la enorme utilidad terapéutica que su descubrimiento estaba teniendo 25 años después de sus publicaciones, allá por los años 40. Hoy en día cientos de miles de personas en el mundo están recibiendo un tratamiento hormonal (hormonoterapia) para el cáncer próstata, basado...
Ya os conté hace unas semanas lo que era una biopsia líquida. Hoy, a petición de uno de los lectores habituales de Men’s App, hablaré sobre la biopsia por fusión y la terapia focal en el cáncer de próstata. La biopsia por fusión requiere en primer lugar de la realización de una resonancia magnética multiparamétrica de la próstata. Si se detectan imágenes sospechosas de tumor, se realiza una biopsia guiada por la fusión de la imagen de la...
Cada vez hay más evidencia de que un cáncer de próstata catalogado como Gleason 3+3 no es un verdadero cáncer. Ya os expliqué en una ocasión que el cáncer de próstata se gradúa desde Gleason 3 hasta 5, y que en cada paciente se suman el grado que ocupa más extensión en la biopsia, y el más agresivo encontrado. De ahí sale la suma de Gleason, que puede ir desde 3+3 (6) el menos agresivo hasta 5+5 (10)...
Esta pregunta me la hacía yo cuando era estudiante de medicina. Si en la próstata aparece un cáncer o si se agranda con la edad y molesta para orinar (hiperplasia benigna de próstata) se extirpa y ya está. No pasa nada, podemos vivir sin próstata. Entonces, ¿qué hace ahí? ¿para qué sirve la próstata? La naturaleza lo tiene todo pensado para nosotros. No existe nada en el cuerpo humano que no tenga una razón de ser, todo tiene...
El otro día leí que si en el título ponías un taco, la publicación se hacía viral en las redes sociales. Entonces pensé en probarlo con algún tema que realmente fuera muy importante compartir. Y qué mejor que la concienciación en los hombres para la revisión urológica anual a partir de los 40 años. Si ellas van cada año al ginecólogo, ¿por qué no vas tú al urólogo? Ya sé que te encuentras bien y que no notas...
Este último año habréis oído hablar en los medios de comunicación de la biopsia líquida en el cáncer de colon, el de mama o el de próstata, pero ¿qué es? En la biopsia tradicional se obtiene un fragmento de tejido de algún órgano mediante punción o cirugía para su análisis microscópico. La biopsia líquida no es más que un análisis de sangre en el que se detectan fragmentos de ADN tumoral. El análisis de este ADN indica las características...
El tipo de alimentación puede influir en el cuidado de la próstata de varias formas. Por ejemplo, algunos alimentos previenen el cáncer de próstata. Otro ejemplo son los irritantes urinarios, que si se evitan pueden reducir significativamente los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata o de la prostatitis. Estos son algunos alimentos beneficiosos para la próstata: La cebolla y otros alimentos ricos en saponinas como las verduras en general, la soja, los guisantes las espinacas, los espárragos, los...