El deseo sexual depende sobre todo de los niveles de testosterona, como ya os he explicado alguna vez, pero también de otros factores. La libido decae si hay disminución de la testosterona, o si se alteran otras hormonas como la tiroidea o la prolactina. Otras causas de reducción del apetito sexual son algunos fármacos antidepresivos, antihipertensivos o para la próstata, o problemas psiquiátricos como una depresión. Además, existen muchos factores externos capaces de disminuir el deseo sexual en los varones.
Según un estudio realizado sobre 5255 varones y publicado en el Journal of Sexual Medicine por la Dra. Ana Alexandra Carvalheira de Portugal, en colaboración con las universidades de Oslo y de Zagreb, el cansancio, el estrés laboral y los problemas en la pareja son por este orden las principales causas de la falta de libido en la población masculina.
El grupo de edad más afectado por la disminución del apetito sexual fue entre los 30 y los 40 años (1 de cada 4 se veían afectados), seguido por el grupo de entre 40 y 60 años (1 de cada 5). En los mayores de 60 años solo 1 de cada 10 manifestaron pérdida de libido. Los resultados son contrarios a lo que cabría pensar, es decir, menor deseo sexual a mayor edad. Para explicarlo, la Dra. Carvalheira argumenta que a los 30-40 años se producen muchos eventos estresantes relacionados con el matrimonio, los hijos, el divorcio, etc a lo que se une una gran responsabilidad profesional.
Por tanto, el que la falta de deseo sexual sea algo exclusivo de los varones de más edad es un mito. Y también es un mito que sea un problema exclusivo de las mujeres. A los hombres jóvenes les afecta el cansancio, los problemas laborales, las preocupaciones familiares o económicas o las dificultades de pareja. Además, la creencia popular de que el hombre siempre está disponible para el sexo, hace que en estas situaciones el varón se sienta doblemente culpable, y más presionado con su vida sexual.
¡Los hombres también nos cansamos!
Deja un comentario