Hoy me encuentro en Bilbao, donde se celebra la XXXII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica de la Asociación Española de Urología. Más de 300 urólogos estamos reunidos a orillas del Nervión, en el Palacio de Euskalduna, para debatir las últimas novedades en el tratamiento de los tumores urológicos:
- Cáncer de riñón: manejo de los nuevos fármacos orales en el cáncer renal avanzado.
- Cáncer de vejiga: nuevos marcadores diagnósticos. PET-TAC y resonancia magnética en el diagnóstico. Nueva clasificación de la OMS de 2016 de los tumores uroteliales. Quimioterapia e inmunoterapia en el cáncer de vejiga músculo-invasivo.
- Cáncer de próstata: papel de la resonancia magnética multiparamétrica en el diagnóstico y en el seguimiento durante la vigilancia activa del cáncer de próstata. Secuenciación de tratamientos en el cáncer de próstata resistente a la castración. Por primera vez en una reunión de estas características hay una mesa redonda con pacientes que sufren cáncer de próstata y que hoy nos contarán sus hábitos de vida y nutricionales, sus inquietudes, preocupaciones y experiencias.
- Cáncer de pene: cómo disminuir la morbilidad de la linfadenectomía inguinal.
- Cáncer de testículo: papel diagnóstico y pronóstico de la ratio neutrófilos/linfocitos.
El manejo del cáncer ha cambiado mucho en los últimos años. Gracias a la combinación de distintas modalidades de tratamiento que se van secuenciando una detrás de otra (cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia), y a la participación de profesionales de distintas disciplinas (urólogos, oncólogos, radioterapeutas, patólogos y radiólogos), hoy en día conseguimos supervivencias mucho más largas y con mayor calidad de vida.
Seguimos actualizando conocimientos para poder ofrecer el mejor tratamiento a nuestros pacientes.
Deja un comentario